cuentosconmusica

Subtitle

LOS MÚSICOS DE BREMEN

Los Músicos de Bremen es un cuarteto de músicos profesionales formado por Tatiana Franco (flauta travesera), Julia Franco (piano), Miguel Llamazares (violín), Aldo Mata (violonchelo). Desde su fundación en 2012 han creado varios espectáculos para público infantil y familiar con música clásica en directo, como Cuentos musicales de la vieja Europa, Cuentos musicales de los hermanos Grimm, El carnaval de los animales, Alicia en el País de las Musiquillas, Voalá ¡Música! o El Musiquero de Oz, guiados por los cuentacuentos Emma Ilusioneta (Emma S. Varela), Manuel Ferrero, Darío Fernández, Perico Melón, el mago violinista Quiquemago o la compañía de teatro de sombras “Luz, micro y punto”, con quien colaboran en su último espectáculo "Estrellas Sonoras".

Sus espectáculos han sido representados con gran éxito en escenarios como el Auditorio Ciudad de León, Teatro Bérgidum de Ponferrada, Gran Teatro Reina Sofía de Benavente, Teatro Municipal de La Bañeza, Auditorio de la Fundación Caja Vital en Vitoria y Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, entre otros. También han realizado numerosas funciones para escolares.

TATIANA FRANCO, flauta travesera

Profesora de flauta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ha impartido clases de flauta y traverso en el Real Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada y en el Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" de Granada, entre otros.

Es titulada Superior de Flauta Travesera, habiendo estudiado con Carolina Lluch, Juana Guillem y Xavier Relats. Ha sido premiada en el 39º Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes organizado por Juventudes Musicales y becada por el Rotary Club para ampliar estudios en la Ecole de Musique et Danse de Evry (Francia) con Gilles Burgos. Amplía estudios de traverso con Wilbert Hazelzet. Es miembro del Dúo Fug’Arte y de Los Músicos de Bremen, grupos con los que desarrolla una intensa actividad artística. Ha colaborado con la Orquesta de Cámara Ibérica en la grabación de un CD con obras de Leonardo Balada para el sello NAXOS y como solista en el estreno en Europa de la obra "Pattapiana" para flauta y cuerdas del brasileño Dimitri Cervo, en el marco del 31º Festival de Música Española de León. También ha grabado con la Orquesta Barroca de Granada.

JULIA FRANCO (piano)

Ha sido profesora de piano en los Conservatorios Profesionales "Jesús de Monasterio" de Santander y "Ángel Barja" de Astorga, miembro del Dúo Ad Libitum y de Los Músicos de Bremen, es titulada Superior de Piano y Música de Cámara, titulada Profesional de Clave y licenciada en Musicología por la Universidad de Oviedo. 

Ha colaborado asiduamente con el violinista Ara Malikian y el Ensemble de la Orquesta Ibérica. Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara Ibérica y con la Orquesta Sinfónica Ciudad de León, estrenando en España y grabando en directo el “Concierto en Si menor para piano y orquesta” de Pedro Blanco (1883-1919) en el Auditorio Ciudad de León.

En la actualidad es profesora de Piano y Pianista acompañante en el Conservatorio Profesional de Música de León y Directora del Curso de Música Española de extensión universitaria de León.

MIGUEL FDEZ. LLAMAZARES (violín)

Profesor del Conservatorio de León desde 1998, es Titulado Superior de Violín y Música de Cámara (con Mención de Honor) y titulado Profesional de Viola. Es miembro de "Los Músicos de Bremen", grupo con el que realiza espectáculos de cuentos con música dirigidos a público infantil y familiar, junto a artistas como Emma Ilusioneta, Manuel Ferrero, Pedro Herrero, Quiquemago o Luz, micro y punto. Desde 1997 forma el Dúo Ad Libitum junto a la pianista Julia Franco, con la que ha grabado tres discos con la obra integral para violín y piano de diversos compositores españoles: Conrado del Campo y Julio Gómez, Rogelio Villar y José Mª García Laborda. También ha grabado para EITB, RTVE y Radio Clásica. Desde su fundación en 2001, es director artístico de la Orquesta de Cámara Ibérica, habiendo grabado para el sello internacional Naxos un CD con obras de Leonardo Balada y para el sello Cezanne dos CDs con la obra orquestal de María de Pablos y Rosa García Ascot respectivamente, todos ellos dirigidos por José Luis Temes. 

Ha colaborado con el violinista Ara Malikian en el espectáculo "Las 8 Estaciones: Vivaldi y Piazzolla". Desde 2003 dirige el Festival de Música Española de León. Fundador, profesor y coordinador del Curso Musical de Calahorra de 1999 a 2006, es fundador y director del Curso Musical de Valencia de Don Juan desde 2007.

ALDO MATA (violonchelo)

Una interpretación diferente no sólo en apariencia sino en esencia caracteriza a este concertista, artista e investigador de violonchelo español que busca el renacer de la tradición de los grandes exponentes de su instrumento desde Boccherini a Popper pasando por Franchomme y Servais.

Fueron sus profesores María de Macedo, Elías Arizcuren, Monighetti (EMRS), Scholes (Chicago), Claret, Tsutsumi y Janos Starker (IU). Su mayor influencia posterior viene del gran músico húngaro Ferenc Rados. Es Doctor cum laude por la Universidad de Indiana (homologado por Granada) y ganador de concursos de JJMM, Fulbright, AIE, Popper, etc.

Ha sido co-principal de la OSCyL, profesor de cello y música de cámara en COSCyL, Musikene, CSKG y actualmente, tras ganar la oposición, catedrático del CS de Sevilla. Es violonchelo solista de la Orquesta Ibérica y miembro del Cuarteto Granados, Tempo di Basso y Trío Alborada. Ha sido invitado como primer Cello por la Orquesta de RTVE y BandArt (con Nikolitch).

Ejemplo del músico ecléctico tan pronto está tocando de solista con orquesta (festivales en Brasil o EEUU), recitales (Japón, Portugal,...), Masterclass (Holanda, Alemania, Colombia,...), estrenando obras escritas para él (Balada, grabado para Naxos; Dozza, en España y Japón, María de Pablos, para Verso, etc), tocando el gran repertorio camerístico, haciendo el bajo continuo (Boscareccia) o escribiendo artículos (como el de la Nota Misteriosa de la Suite V de Bach, incluida por Bärenreiter en la última edición de las suite, que graba recientemente). Toca un cello Nadotti de 1787.